- ¿Qué es?
- ¿Qué lleva?
- ¿Cuál es la estructura?
El reloj avanza y el calendario corre, se acerca el momento de la aventura en el extranjero, pero no te preocupes, es completamente normal sentirse sobrepasado por el montón de papeles que se deben recolectar y entregar en tu proceso.
¿Cuál es la estructura debe tener la carta de presentación?
No debe ser tan extensa, es recomendable una carta de una página, aproximadamente 600 palabras, sin superar la hoja completa.
Se recomienda centrarse en aspectos únicamente positivos acerca de ti, pero siendo realista y natural (no inventando cosas) acerca de tu forma de ser. A continuación, una idea de estructura para organizarla:
Introducción:
Comienza saludando a tu familia anfitriona, preséntate. Puedes incluir tus datos básicos: nombre, edad, lugar de residencia, ten en mente que es el cómo te vas a dar a conocer, por ello, no es muy necesario que sea demasiado formal, el tono generalmente es educado, cálido y amable.
Cuerpo:
En esta parte puedes mencionar todo lo que creas que puede ser interesante para la familia anfitriona, no hay una estructura definida, ni nada obligatorio por mencionar, pero aquí van unas ideas para redactar:
- Familia: tus padres, hermanos, abuelos, tíos, o incluso puedes hablar de tu(s) mascota(s).
- Estilo de vida: puedes hablar acerca de tu día a día, tu colegio, las materias que cursas, tus favoritas, o tus calificaciones.
- Amigos: cómo se llaman, quiénes son, cómo te llevas con ellos, desde cuándo y cómo los conociste, cómo pasan el tiempo libre, alguna anécdota curiosa, entre más cosas.
- Hobbies y gustos: qué te gusta hacer en tu tiempo libre, te gustan los deportes, el arte o ambos, se recomienda que esto no se deje pasar al momento de redactar. Desde tocar algún instrumento hasta andar en patineta, estos detalles le darán una mejor idea sobre ti a la familia anfitriona. También puedes mencionar tus series favoritas, películas, mencionar tu platillo favorito o bien, algún tipo de intolerancia o alergia.
- Expectativas: También es válido tocar un poco este tema hablando un poco de lo que se espera de esta experiencia, tus expectativas de lo que quieres estudiar o bien, a qué te quieres dedicar cuando seas mayor.
Despedida:
Siempre tener presente que, a pesar de que la familia no te conoce, decidieron darte hospedaje en su casa. Estar agradecido por este gesto nunca estará de más. También puedes mencionar las ganas y/o emociones que te causa el conocerles en persona y formar parte de su familia, aunque sea por un tiempo relativamente corto.
Bonus de consejos para acertar con la carta de presentación
Tal vez te preocupe y ocupe no tener un inglés impecable, pero de antemano hay que tener en cuenta, tu familia anfitriona sabe que uno de tus objetivos es mejorar tu nivel de inglés, por lo que no es necesario que sea perfecta.
Se recomienda usar frases cortas y usar de buena manera los signos de puntuación, esto para facilitar la lectura y que sea más fácil evitar errores.
No copiar la carta, ni de algún amigo que haya realizado un viaje similar, ni tomarla de Internet. Lo verdaderamente importante aquí es que te presentes y es inútil que te conozcan por algo completamente diferente a lo que se describe en ella.
Apóyate de alguien que te conozca para que lea tu carta y te de retroalimentación tanto positiva como negativa, de esta forma la enriqueces y tal vez incluyes un aspecto importante que dejaste pasar.
Y por último, considerar adaptar la carta de presentación al destino al que viajarás, Estados Unidos, Canadá, Australia, etc.
Let´s do this! ¡A redactar se ha dicho!