El reloj avanza y el calendario corre, se acerca el momento de la aventura en el extranjero, pero no te preocupes, es completamente normal sentirse sobrepasado por el montón de papeles que se deben recolectar y entregar en tu proceso.
Esta es una de las dudas más comunes al momento de iniciar un nuevo curso de inglés, cuál es el nivel real de inglés que uno tiene. Para quitarse la espinita que causa esta duda, es recomendable presentar un examen. No hay que preocuparse de esto, todas las escuelas/academias que imparten cursos de inglés tienen y aplican exámenes para situar a sus aspirantes a un nivel de inglés.
Niveles de inglés acorde al Marco Común Europeo de Referencia
Según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), en todos los idiomas hay tres niveles:
- Básico: A1-A2
- Intermedio: B1-B2
- Avanzado: C1-C2
Esta referencia se usa para evaluar el nivel de comprensión escrita y oral de cada idioma. Bajo estos parámetros, cada escuela/academia mide las capacidades, los conocimientos y las habilidades idiomáticas de cada aspirante o estudiante. Una vez que tomes el examen de colocación, ten por seguro que velarán para que inicies en el nivel correcto, medirán y evaluarán tu progreso en el curso.
Nivel Básico A1 – A2
El alumno que entra en esta clasificación es aquel que puede comprender y hacer uso de expresiones cotidianas, conjugaciones simples o frases sencillas. El estudiante es capaz de introducirse a sí mismo (yo estoy, yo soy, yo hago), así como mencionar pertenencias a grupos como los amigos, la familia, comunidad. Establece conversaciones con interlocutores que hablen claro, despacio, breve y que le dé la pauta de comunicación y conversación.
Por otra parte, en el segundo nivel básico A2, el estudiante tiene la capacidad de comprender expresiones y frases frecuentes en sus áreas de interés, información sencilla sobre él mismo, mencionar sitios, ocupaciones, hábitos, etc.
También pueden intercambiar datos directos sencillos acerca de su contexto. Es capaz de comunicar cosas del presente, futuro y pasado de manera simple; añadiendo también sus necesidades más inmediatas. La realización de cartas sencillas le resulta fácil, por ejemplo, una nota de agradecimiento o una carta personal.
Nivel Intermedio B1 – B2
Este nivel mide la capacidad del alumno de comprender puntos principales de textos precisos, que usen lenguaje estándar en temas relacionados a trabajo, recreación o estudios. En este nivel, el estudiante tiene la suficiente confianza y soltura para comunicarse por ejemplo en un viaje, leer instrucciones en una guía turística, pedir una dirección, llegar a puntos clave o sitios de interés de una ciudad, así como llevar una plática simple con personas del lugar. Tiene la facultad de redactar cosas pequeñas, con coherencia y estructura acerca de temas que domina y les tiene un interés particular: planes, experiencias, opiniones, sucesos, aspiraciones o deseos.
Mientras que en el B2, al estudiante le es fácil comprender ideas principales de textos que sean aún más complejos, temas abstractos o complejos, tales como filosofía o psicología, por ejemplo, también textos técnicos mientras que estén en dentro de su contexto. Tiene completa capacidad de entablar comunicación verbal con hablantes nativos del idioma con una fluidez moderada y naturalidad adecuada, sin forzar a los interlocutores. Valora y expresa sus sentimientos por medio de descripciones personales. Produce textos con intención, tono, claros y precisos, con un grado de detalle, sobre diferentes temáticas; opina y defiende la misma sobre un tema general.
Avanzado C1 – C2
Aquí, el estudiante es capaz de entender y comprender gran variedad de textos largos de alta exigencia, textos de sentido implícito u otros sentidos, por ejemplo. Se expresa sin esfuerzo, de manera espontánea y fluida; acierta con expresiones adecuadas y hace uso de sus habilidades lingüísticas con fines profesionales, sociales y/o academicos. Textos escritos de manera detallada, clara y estructurada, en temas complejos, alto grado de cohesión sintáctica y articulación. Extenso vocabulario para uso de él, destreza gramatical correcta al momento de la comunicación. En pocas palabras, comprende el idioma.
En el C2 el estudiante es 100% capaz de manejar el idioma con facilidad, todo lo que lee o escucha. Capaz de tomar distintas fuentes y construir información oral o escrita de manera muy natural; hacer síntesis de esa información no es problema, extrae puntos clave y articula una conversación propia. Se expresa con completa precisión, espontáneamente, es capaz de entender la variación de significados en las palabras de acuerdo al contexto de la información, por ejemplo en el caso de los homónimos, homógrafos y sinónimos.
Tu nivel idiomático según las escuelas
Tomando en cuenta esta escala es que las escuelas de idiomas evalúan la capacidad de cada aspirante o alumno y le dan seguimiento con el fin de ubicarlo de manera más precisa en el nivel adecuado. A pesar de que el punto clave de colocar a un estudiante en el extranjero sea el estar en un contexto más natural y nativo del idioma, las escuelas están completamentemente conscientes de que se debe evaluar y respetar el proceso de cada alumno de manera individual y bajo el MCER.
Con toda la información anterior proporcionada ya te puedes ir dando una idea de cuál es tu nivel actual de inglés, si tu objetivo es mejorarlo, contactanos y en Mundo Joven te ayudaremos a buscar la mejor opción para estudiar inglés en el extranjero.